Pasarela en el río Martín

Pasarela sobre el río Martín

Una sorprendente y corta alternativa del GR 262, que podemos alargar cuanto queramos

INTRODUCCIÓN

Corta, pero interesante variante del GR 262, que recorre el magnífico entorno del Parque Cultural del Río Martín, en la provincia de Teruel.
Este recorrido, que forma parte de los Senderos Turísticos de Aragón, está señalizado con las homologadas marcas blancas y rojas, y nos ofrece una alternativa de continuidad, en el caso de que el ramal principal que desciende desde el Portillo, directamente al río Martín, esté inundado por alguna crecida del mismo; con lo que salvaremos este inconveniente, optando por el otro ramal, que al final, se unen los dos en el corral del barranco del Val, una vez salvada la zona inundable.
A esta alternativa, la denominan «Vuelta Palomares«, ya que pasa por algunas de estas singulares construcciones.
Un sencillo recorrido en el que encontraremos un paso equipado sin dificultad y pasarela que salva un tramo del río Martín, al que descendemos después por zona inundable, sector al que hemos hecho referencia anteriormente y motivo por el que se diseñó la alternativa por los Palomares.
Este itinerario, lo podemos alargar cuanto queramos, ya que si queremos, una vez en el corral del barranco del Val, tenemos la opción de seguir por el GR 262 en dirección a Obón y volver de regreso cuando queramos a este punto por el mismo camino para cerrar el recorrido de forma circular, finalmente por la variante Palomares; incluso, podemos combinarla con el PR-TE118. Sendero del Barranco de la Cingla, realizando así, un itinerario más largo y atractivo.
Salvo la que encontramos dentro de Peñas Royas, no hay fuentes en el camino.
El itinerario:
Peñas Royas (GR262 y PR-TE118) – El Portillo/Mirador del Portillo – (GR262) – Huellas dinosaurio (ignitas) – Pasarela – Paso equipado – Corral del Barranco del Val – Palomares – Conexión con PR-TE118 – (GR262 y PR-TE118) – El Portillo/Mirador del Portillo – Peñas Royas.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Hemos dejado nuestro vehículo aparcado en el parking antes de llegar al núcleo urbano de Peñas Royas (Peñarroyas). Nos adentramos en sus estrechas calles y rápidamente vemos un poste con paletas del GR262 y del PR-TE118 Sendero del Barranco de la Cingla.

Peñas Royas

Pronto nos encontramos con las paletas del recorrido

 

Señalización de senderismo

El poste con las direcciones del PR-TE118 y el GR262. Seguimos por la izquierda

 

Barrio de Peñas Royas

Calle de Peñas Royas

 

Peñas Royas

La piedra rodeno, aprovechada al máximo en Peñas Royas

Dejamos atrás el grueso del conjunto urbano y continuamos entre corrales, dejando de lado un desvío del PR-TE118, que asciende por la izquierda. Nosotros de frente, aunque seguimos todavía con los dos itinerarios senderistas.

Peñas Royas

Pasando por las últimas construcciones de Peñas Royas

Un precioso camino rojo empedrado, nos conduce hasta el estrecho paso del Portillo y su mirador; allí también veremos un poste con las distintas alternativas de estos senderos homologados.

Camino de rodeno

Una delicia caminar por estos caminos empedrados

 

Piedras de rodeno

Última subida hasta el Portillo

 

El Portillo en Peñas Royas

Llegamos al Portillo y también a su mirador

 

Mirador del Portillo

Mirador del Portillo. Un excelente lugar para disfrutar del entorno de Peñas Royas

 

Mirador El Portillo

Bonitas vistas de Peñas Royas desde el mirador

Ahora, en el panel, optamos por descender hacia el río Martín, en dirección Obón y pasando por un pequeño yacimiento de icnitas de dinosaurios.

Cruce de caminos

 Descendemos hacia el río Martín, dejando el PR-TE118

 

GR 262

Descendemos por el GR 262 hacia Obón, dejando de lado el PR-TE118

Pronto nos encontramos con un nuevo cruce señalizado, se trata del desvío para ver las huellas de un pequeño dinosaurio (icnitas).

Desvío hacia las icnitas

Nos desviamos hacia las icnitas. Luego volveremos para continuar el GR

Preciosas vistas nos acompañan hasta llegar al yacimiento, donde realmente, lo que veremos, será una reproducción de las pequeñas pisadas de Tichinosuchus, un reptil del grupo de los Arcosaurios que habitaban en estas tierras hace unos 245millones de años, en el Triásico. Las auténticas, las  extrajeron en los años 80 en dos placas de rodeno.

Entorno del río Martín

Precioso paraje con contraste de verde y rojo durante el descenso

 

Icnitas en Peñarroyas

En la base del suelo, vemos la reproducción de las pisadas. El lugar hace a su vez de un inmejorable mirador hacia el cerrado entorno del río Martín.

 

Panel de explicación de las icnitas de Peñarroyas

Un panel nos informa de los datos importantes del hallazgo y su extracción.

 

Huellas de dinosaurio

Reproducción de las icnitas de un Tichinosuchus. Detalle de unas pisadas

 

pisadas de un Tichinosuchus

Vista general de la reproducción

Volvemos a retomar el GR 262 y continuamos el descenso hacia el río Martín. Vamos observando unas construcciones a modo de torreones, se tratan de palomares.

Bajando al río Martín

Nos acercamos al río Martín, observando los palomares y algunas formaciones geológicas llamativas

 

Palomar en Peñarroyas

Acercamiento a uno de los palomares

 

Palomar en el río Martín

Palomar en un escarpe sobre el río Martín

 

Formaciones geológicas en el río Martín

No tiene desperdicio, a cada paso nos encontramos con algo que nos seduce

Llegamos al fondo de valle y la vegetación lo cubre todo, el sendero se cierra con ella y nos conduce hasta las paredes del meandro del río. Allí cuelga una pasarela que nos facilita muchísimo el paso por el río, de otra manera, deberíamos descalzarnos y atravesarlo y no siempre es posible.

Pasarela en el río Martín

Entramos en la pasarela de Sta. Quiteria. El paraje es espectacular.

 

Pasarela en Peñarroyas

Una vez cruzada la pasarela, miramos hacia atrás, para disfrutar una vez más del bonito entorno

Hemos bajado de la pasarela, pero nos damos cuenta de que transitamos por zona inundable. En el momento en el que hicimos esta excursión, no hubo problema, ya que no había crecida del río.

Esta parte es a la que hacíamos referencia en cuanto a lo de elegir una u otra alternativa para realizar el tramo de GR 262 desde Peñarroyas a Obón.

Palomar en Peñarroyas

Nuevas vistas hacia uno de los palomares

Avanzamos y el sendero traza su línea por tramo rocoso, donde nos encontramos algún sencillo paso equipado.

Paso equipado en el río Martín

Paso equipado con algunos peldaños

 

Paso quipado

Luego un corto tramo de barandilla

Nos alejamos un poco del río, para llegar a la unión de alternativas del GR. Hemos llegado al corral del Barranco del Val, donde vemos el poste indicador y una explicación sobre aspectos varios de esta variante.

Por el GR 262 hacia Obón

Hacia el corral del barranco del Val

 

Poste del GR 262

Llegamos al corral y al poste con paletas de dirección

Desde aquí y si queremos, podemos alargar todo lo que queramos nuestro recorrido. En este caso, consiste solamente en continuar dirección Obón por el GR 262 que es lineal, y retornar cuando lo consideremos conveniente.

En esta ocasión y ciñéndonos solamente al recorrido de la variante Palomares, giraremos a la izquierda y subiremos en dirección al Portillo.

Parque Cultural del Río Martín

Comenzamos a subir junto al barranco del Val para pasar entre palomares

 

Palomar en el río Martín

Disfrutamos de muy buenas vistas

 

Cruce de caminos

Llegamos al antiguo camino de la Hoz Vieja, coincidiendo con el PR-TE118

A la izquierda y ya con los dos senderos señalizados que coinciden hasta Peña Royas, continuamos, pasando por el cruce junto al mirador, Portillo y finalmente, descenso hasta Peñas Royas.

De regreso a Peñas Royas

De vuelta a Peñas Royas, por los senderos GR 262 y PR-TE118

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 24-06-2021
  • Tipo de ruta: Ruta circular
  • Nivel de dificultad: BajoModerado
  • Longitud: 5’7km
  • Desnivel acumulado de subida: 245mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 245mts
  • Tiempo en movimiento: 1h30′ aprox.
  • Tiempo Total: 2h15′ aprox.
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en el Parque Cultural del Río Martín, que encontramos en el aparcamiento del pequeño barrio de Peñas Royas.