MACIZO DE MAMPODRE. PEÑA LA CRUZ, PEÑA EL CONVENTO Y PICO CERVUNAL
Cuando de repente te encuentras entre colosales montañas
INTRODUCCIÓN
Ubicada en el norte de España, en la provincia de León, el pequeño macizo de Mampodre alza de repente su imponente perfil montañoso, orgulloso de ser uno de los más alpinos de la Cordillera Cantábrica. Queda integrado en el área del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre.
La Peña de la Cruz (2.196mts), conocido también como Pico Mampodre, la Peña del Convento (2.146mts) y el Pico Cervunal (2.168 mts) solo son tres dosmiles de un nutrido grupo que superan esa altitud en este macizo y que sin duda tiene numerosos alicientes para cualquier montañero exigente.
Ordenados de mayor a menor altura, los picos que superan los dosmil metros son:
- Peña La Cruz (2.196 mts)
- Pico del Mediodía (2.179 mts)
- Pico Cervunal ó Valcerrao (2.173 mts)
- Pico de La Uve (2.161 m)
- Pico Polinosa (2.159 mts)
- Peña El Convento (2.146 mts)
- Pico Salamanquino (2.105 mts)
- Peña Brava (2.095 mts)
- Crestón de los Cubos (2.091 mts)
- Peña La Graya (2.071 mts)
- Peña Mediana (2.052 mts)
- Pico Valjarto (2.046 mts)
- Peña Bustil (2.031 mts)
En esta ocasión, y utilizando como base un track de los compañeros en Wikiloc LosK2delasKumbres , hemos realizado esta espectacular y potente ruta, a la que hemos añadido también el pico Cervunal.
Ascensión a tres imponentes picos que superan los 2000mts, en una jornada exigente físicamente y con algún paso expuesto, por lo que no es recomendable para senderistas poco experimentados en entornos de alta montaña. El trazado de la ruta queda por caminos, senderos, campo a través, pedreras, zonas de rocas con trepadas y destrepadas fáciles para los habituados senderistas; un entorno típico de alta montaña.
Para acceder al macizo hay que pedir un permiso a Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
La normativa y el impreso lo podéis ver AQUÍ
No hay fuentes en el recorrido.
Partiremos desde la población de Maraña, concretamente desde el albergue La Parada, un buen lugar para pernoctar y tomarte un buen refrigerio al terminar esta brutal jornada de montaña.
Cruzaremos la población y por camino, nos plantaremos delante del impactante circo de Mampodre.
Pasando junto a la laguna de Mampodre, comenzamos la fuerte ascensión, pasando por dos pedreras y alcanzando el collado entre el Cervunal y la Peña el Convento.
Nos desviamos primero al Cervunal y bajando de nuevo al collado, accedemos a la Peña el Convento, sin grandes dificultades pero con algunos pasos expuestos en los que no se permiten el fallo.
Volvemos a bajar para subir a la última y más elevada de las cumbres, La Peña la Cruz.
Bajaremos por el valle de Valverde para acabar en el Albergue La Parada.
- El itinerario:
Albergue La Parada – Maraña – Circo de Mampodre – Collado Valverde – Pico Cervunal – Collado Valverde – Peña El Convento – Peña La Cruz (Mampodre) – Collado Valverde – Valle de Valverde – Albergue La Parada.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzando desde el Albergue La Parada de Maraña y con el GR1 (Ver acercamiento al punto de inicio), nos dirigimos hacia la población para cruzarla por la travesía principal.
Antes de llegar a cruzar Maraña del todo, dejamos el GR1 y nos desviamos a la derecha por un camino que en suave subida nos deja delante del imponente circo de Mampodre. La vista desde aquí es verdaderamente alucinante.
Llegamos a la laguna y la rebasamos por la izquierda para girar seguidamente a la derecha y remontar la ladera para rebasar la peña que tenemos delante.
Un sendero con fitas entre rocas nos conduce hasta el inicio de la primera pedrera que atravesaremos transversalmente.

Hacia la pedrera. El pico Salmanquino se levanta con soberbia por encima de la pedrera que cruzaremos
El terreno toma cada vez más desnivel y nos sumerge en un grandioso entorno de alta montaña. Vale la pena tomar un respiro y echar la vista atrás para contemplar el espectáculo del entorno y el desnivel que vamos acumulando.
Se abre a la derecha una gran canal por donde desciende una larga pedrera por la que vamos a subir. Un último pero importante esfuerzo físico, nos llevará a culminar en el collado Valverde, desde el que nuevamente quedaremos emocionados por las vistas a ambas vertientes, con el pico Cervunal a la izquierda y la Peña El Convento a la derecha.

Después de la pedrera, seguimos un último tramo por zona herbácea y con más inclinación hasta el collado Valverde

Del otro lado del collado, se abren las vistas hacia el valle de Valverde, por donde bajaremos después de las tres ascensiones.
Después de un descanso y contemplación desde esta magnífica ubicación, de manera opcional subimos por la izquierda (según hemos subido) al pico Cervunal. Lo hacemos de manera directa por la línea del perfil.
Sin mayor problema, llegamos a la cima para contemplar una increíble panorámica del macizo y de los dos próximos objetivos que tenemos por delante en la misma línea visual, la Peña El Convento y la Peña La Cruz.
Descendemos de nuevo al collado Valverde y continuamos de frente para comenzar a subir a la Peña El Convento.
Una fuerte subida entre rocas, aunque sin grandes problemas, culmina en una primera cima, pero descubrimos que el punto más alto se encuentra detrás, así que descendemos un poco para continuar y atravesar el punto más complicado y expuesto de la ascensión.

La subida, aunque fuerte, se supera bien y sin grandes complicaciones hasta la primera cima, algo más baja que la principal

Para acceder a la cima principal de la Peña El Convento, lo haremos superando un paso con mucha piedra suelta, que aunque sin grandes complicaciones técnicas, es muy expuesto. Un resbalón puede ser fatal
Volvemos por el mismo trazado, y con máxima atención, pasamos nuevamente por el paso expuesto anterior y fuerte descenso cruzando después y en diagonal una pedrera para llegar al collado que nos separa del próximo objetivo, La Peña La Cruz, a la que accedemos desde aquí.
Abordamos la última de las ascensiones, subiendo entre rocas, con algunos escalones rocosos donde nos ayudaremos con las manos. Sin grandes dificultades, llegamos a cumbre, disfrutando nuevamente de su fantástica ubicación y de la sensación de estar en un importante pico.
Descendemos ahora por el valle de Valverde, por donde avanza el modesto arroyo de mismo nombre, pero antes y sin prisas, descendemos lo que hemos subido hasta el pico, como es bien sabido, volviéndose algo más técnico la bajada.
Intentamos hacerlo por algunas trazas de sendero que hacen el ganado, aunque en tramos se pierde y tratamos de descender de la mejor manera por esta inclinada ladera herbosa hasta llegar al arroyo de Valverde.
El largo descenso por el valle lo hacemos por senderos más o menos claros, sin alejarnos mucho del arroyo.
El entorno del valle se abre y giramos poco a poco a la derecha, a la par que lo hace el arroyo, viendo al fondo nuestro final en Maraña.
Un camino poco rodado al principio, nos conduce directamente hasta la pista donde nos encontramos nuevamente con el GR1 y en poco tiempo con nuestro final de jornada en el albergue La Parada.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 04-09-2021
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensiones
- Nivel de dificultad: Alto
- Longitud: 13km
- Desnivel acumulado de subida: 1100mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1100mts
- Tiempo en movimiento: 4h15′
- Tiempo Total: 7h20′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre, que encontramos junto al albergue La Parada de Maraña.
Comentarios recientes